Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Los peligros del gas radón y las humedades

gas radon

El gas radón es un gas noble, radiactivo, que, según varios estudios, es el causante de cáncer de pulmón más letal, solo superado por el consumo de tabaco. Se encuentra en la naturaleza, sobre todo en los suelos de las zonas graníticas, pero también en aguas de montaña o en las paredes rocosas de cuevas y grutas. El problema es que puede llegar a aparecer en nuestra viviendas, ya que se cuela desde el suelo, a través de los materiales de construcción de los que están hechos las paredes. Su peso, en comparación con el de otros gases de la atmósfera, es mayor, por lo que tiende a quedar en el suelo, así que es fácil encontrarlo en garajes o sótanos cerrados. 

El problema es que el radón no huele, no puede verse y sus efectos solo se notan a largo plazo. Según la Organización Mundial de la Salud, es el responsable de hasta el 14 por ciento de los casos cáncer de pulmón en todo el mundo, así que no cabe duda de que debemos prestar mucha atención a su presencia. Como no podemos detectarlo fácilmente en casa, lo mejor es prevenir y evitar las fuentes que pueden provocar que el radón llegue a nuestra vivienda.

Lo cierto es que en España muchas casas están llenas de radón, sobre todo en los sótanos y bajos, aunque no lo sepamos. Gracias a investigadores de la UNED y del Consejo de Seguridad Nuclear, tenemos el primer mapa que refleja dónde están las viviendas con mayor riego de exposición al radón.

gas radón

Pero, ¿dónde se encuentra el gas radón en mayores cantidades en nuestro país? Aunque es común en todos sitios, las zonas de mayor concentración de este peligroso elemento en España son eminentemente Galicia, Asturias, Madrid, Extremadura y la zona oeste de las dos Castillas. También Andalucía o Cataluña tienen buenas cantidades de este gas. Como cabía esperar, son las mismas zonas que se encuentran en suelos graníticos.

Puedes consultar el mapa de la izquierda para mayor información. En las zonas rosas, el 10% de los edificios presenta concentraciones de radón altas. Las grises están pendientes de clasificación. Las líneas representan los límites de las cuencas hidrográficas. Aunque parezca que las zonas blancas están “limpias”, hay que tener muy presente que el radón es un gas presente en la naturaleza, así que en realidad todos estamos expuestos a él.

El gas radón es letal en grandes cantidades, y aunque la mayor fuente de radiación natural a la que estamos expuestos los seres humanos proviene precisamente de este gas, es decir, que no podemos hacer mucho por evitarlo, es cierto que no conviene exponerse más de la cuenta.

Como señalamos antes, el radón puede aparecer en nuestros suelos, garajes y sótanos, convirtiéndose en un problema muy serio. De hecho, son muchos los edificios que ya tienen como inquilino no deseado a este peligroso gas. Como se filtra en nuestra casa a través de los materiales porosos, es común que tenga relación con problemas de humedades. Para evitar su llegada, es ideal mantener una casa lo más aislada posible, y eso incluye también tratar los problemas de humedades lo más rápido que podamos.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Cuando parece que la factura eléctrica va a subir de forma más que considerable a principios de año es hora de pensar cómo ahorrar. Hace tiempo que tenemos que hacer frente a una situación más o menos desfavorable, por lo que los malabarismos para llegar a final de mes con más gloria que pena hace […]

    humedades fachadas

    Las humedades en fachadas son uno de estos inconvenientes que pueden surgir en cualquier edificio. Aunque se utilizan con cada vez mayor frecuencia materiales impermeables para protegerlas, son muchos los edificios que no cuentan con ellos, ya sea por la razón que sea, desde haber sido levantados antes de que fuesen de uso común hasta […]

    La Junta de Andalucía retoma el expediente que afecta a los trabajos de restauración de la Catedral Vieja de Cádiz. Los desconchones y manchas en la fachada del edificio monumental, considerado Bien de Interés Cultural, son tan evidentes que en algunos puntos se puede ver la malla estructural que sostiene el templo construido en 1262. […]

     ¿Hablamos?