Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

El Real Monasterio de las Comendadoras sin humedades

“Las paredes de la Sacristía de los Caballeros ya no rezuman la humedad que las acompañó durante décadas. Esta estancia es una de las áreas del convento de las Comendadoras rehabilitadas con motivo de la primera fase de restauración del inmueble –que concluirá el 15 de abril– y cuyo proyecto vio la luz hace ahora 16 años. (…) Las dos fases que faltan podrían estar concluidas en el plazo de dos años, pero la crisis puede ver frustradas estas expectativas. Para continuar es necesario que tanto la Comunidad como el Ministerio de Fomento aporten los casi tres millones de euros presupuestados por fase. Casi seis para colgar el cartel de The end en este ambicioso proyecto”. (Fuente: 20minutos.es)
Los muros que se ven afectados por las humedades estructurales acaban convirtiéndose en uno de los mayores problemas que puede sufrir una edificación. De ahí que, en esta ocasión, su arreglo haya sido realizado en la primera fase de rehabilitación del Monasterio de las Comendadoras.
El deterioro que las humedades pueden producir es muy grave. Tras filtrarse el agua a los cimientos y muros,  asciende hasta afectar a las paredes causando un serio desgaste en los materiales de construcción y, en consecuencia, pone en peligro la estabilidad y solidez del edificio. Además, se corre el riesgo de que la humedad pueda repercutir también en el interior de los espacios y dañar el mobiliario, lo que agrava más si cabe la situación.
Por eso, Murprotec, especialista en el diagnóstico y tratamiento contra las humedades estructurales, advierten de la gravedad de sus consecuencias y recomiendan siempre acudir a los profesionales para que solucionen de forma definitiva los problemas de humedad y eviten posibles riesgos. Sus tratamientos, con garantía de 30 años, están avalados por la experiencia de más de cinco décadas de éxitos contra la humedad.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    En nuestros hogares se dan cita muchos contaminantes que hacen que no podamos conservar adecuadamente la salud tal y como nos gustaría, hasta pueden ser causa de trastornos en el sueño. Entre estos agentes contaminantes nos encontramos con polvo, ácaros, humedad, moscas, mosquitos, cucarachas y polillas entre otros insectos, o restos de alimentos y otros productos tóxicos.

    Eso que dicen las abuelas de que con el cambio de tiempo afloran los dolores dormidos parece que no es tan mito como se pueda pensar. Cuando bajan las temperaturas las operaciones, las cicatrices o lesiones pasadas duelen más. Una consecuencia del invierno que sufren en mayor medida los pacientes con dolencias reumáticas. Puede que […]

    Los estudios científicos han demostrado que los ácaros, hongos y bacterias, que pueden proliferar por el exceso de humedad en el ambiente, pueden generar problemas respiratorios o agravar los existentes en las personas.

     ¿Hablamos?